El desprendimiento de retina regmatógeno es una enfermedad que puede causar ceguera de no tratarse a tiempo. Las personas que tienen mayor riesgo para presentar un desprendimiento de retina regmatógeno son aquellas que tienen una miopía elevada, edad mayor a 45 años, personas que han sido operadas de catarata con o sin implante de lente intraocular, que han sufrido de trauma (golpe) ocular o que padezcan alguna enfermedad hereditaria, como por ejemplo, el síndrome de Marfán, síndrome de Stickler, entre otras.
Muchas veces el desprendimiento de retina se presenta de manera súbita, sin anunciarse, el paciente puede empezar a ver una sombra o algo parecido a una cortina que obstruye algún sector de su campo de la visión, que de no tratarse a tiempo, avanza hasta comenzar con visión borrosa. En un 50% de las veces, si existen síntomas previos a sufrir un desprendimiento de retina y son los siguientes: 1. Fotopsias o flashes, como centelleos o luces que aparecen y desaparecen de manera abrupta. 2. Miodesopsias o flotadores, los cuales se describen como pequeños puntos oscuros, semejantes a moscas flotando o diminutas telarañas que se mueven con el movimiento de los ojos y 3. Una opacidad o visión nublada que se presenta de manera repentina.
En un estudio de revisión sistemática publicado en 2019 ( Acta Ophthalmol. 2019 Jun;97(4):347-352. doi: 10.1111/aos.14012. Epub 2019 Jan 11.) Gishti y sus colaboradores encontraron que los pacientes que se presentan con el oftalmólogo con el único síntoma de fotopsias, tienen un 5% de riesgo de presentar un desgarro al momento de revisarse o a las 4-8 semanas después de iniciar el síntoma. Si el paciente se presenta únicamente con miodesopsias, tiene un riesgo de 15% de presentar un desgarro; y si tiene ambos síntomas, fotopsias y miodesopsias , tiene un riesgo de presentar un desgarro en un 20% al momento de la revisión o en las siguientes semanas. El desgarro de la retina es la lesión que precede a un desprendimiento de retina.
Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en escribir en este blog.
Atte. Dr. Juvenal Guzmán. Retinólogo.
0 comentarios