Retinopatía Diabética

La retinopatía diabética aparece como resultado del daño en los vasos sanguíneos del tejido ubicado en la parte posterior del ojo (retina). El azúcar en la sangre no controlado correctamente es un factor de riesgo.

Si tú o un familiar tienen este padecimiento en Oftalmo VISION nos gustaría atenderte, da click en el siguiente botón y haz una cita.  

Agenda tu citatel:+52 (664) 608 5040
Retinopatía Diabética

La retinopatía diabética aparece como resultado del daño en los vasos sanguíneos del tejido ubicado en la parte posterior del ojo (retina). El azúcar en la sangre no controlado correctamente es un factor de riesgo.

Si tú o un familiar tienen este padecimiento en Oftalmo VISION nos gustaría atenderte, da click en el siguiente botón y haz una cita.  

Agenda tu citatel:+52 (664) 608 5040

Retinopatía Diabética

retinopatia diabetica 03
retinopatia diabetica 03 05

¿Qué es la Retinopatía Diabética?

La Retinopatía Diabética es la principal causa de ceguera en México en personas con edad para trabajar.

Es una enfermedad de la retina, la cual es una capa delgada que se encuentra en el interior del ojo, afectando sus venas y arterias, a consecuencia de la diabetes mellitus.

En las etapas iniciales de la enfermedad no hay síntomas; es hasta en etapas avanzadas cuando inician los síntomas como ver pequeñas manchas oscuras o rojas que se mueven, ocasionados por una hemorragia, o una perdida de la visión de manera súbita o paulatina, a consecuencia de un desprendimiento de retina.

Es importante detectar la retinopatía diabética en fases iniciales para evitar la ceguera, por lo que toda persona con diabetes mellitus amerita una valoración oftalmológica en cuanto se sepa que padece diabetes.

Tratamiento para la Retinopatía Diabética:

El tratamiento es el control de la diabetes mellitus, y en muchas ocasiones esta enfermedad va de la mano con la obesidad, hipertensión arterial, colesterol elevado y ácido úrico elevado, por lo que el control de estas enfermedades también es de crucial importancia. En las fases avanzadas es necesario aplicar panfotocoagulación con láser de la retina. En casos selectos pueden favorecerse con medicamentos inyectados en el interior del ojo. Otros casos selectos y sobre todo en casos avanzados se requiere de una cirugía (Vitrectomía) para poder detener la enfermedad, evitar la ceguera o perder el globo ocular.

nuestro equipo de

Oftalmólogos Especialistas

Dra. Citlali Carrasco González

Dra. Citlali Carrasco González

Cirujana Oftalmóloga, Especialista en: Cirugía de Órbita, Cirugía Estética y Reconstructiva de Párpados

Dr. Juvenal Guzmán Cerda

Dr. Juvenal Guzmán Cerda

Cirujano Oftalmólogo, Especialista en: Retina Médica y Quirúrgica