Son varias las enfermedades o padecimientos oculares que una persona con diabetes mellitus esta propensa a tener, pero de las más peligrosas y que con mayor frecuencia causa ceguera es la retinopatía diabética. La retinopatía diabética es un padecimiento de la retina (el tejido nervioso e interno del ojo) secundario al daño de la circulación sanguínea provocado por cifras elevadas y sostenidas de glucosa en sangre.
Esta enfermedad no sucede de la noche a la mañana. Para que se presente tienen que pasar años de padecer diabetes mellitus, en promedio de 10 años, pero si el control de glucosa fue malo o muy irregular, puede presentarse antes. Y sacando cuentas con esta información que acabo de escribir, ustedes pueden deducir que a un paciente a quien recién se le diagnostica diabetes, por lo más frecuente es a los 45 o 50 años, entonces a los 55 o 60 años puede presentar algún grado de retinopatía diabética. El gran problema de nuestros días es que la epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a nuestro país ha ocasionado que estemos observando a pacientes cada vez más jóvenes que debutan con diabetes, y no es raro encontrar a pacientes de 30 años de edad con esta enfermedad, pudiendo desarrollar, a los 35 o 40 años de edad, algún grado de retinopatía diabética, lo que conlleva a un alto riesgo de pérdida de la visión , con lo cual se deteriora la calidad de vida y la de sus familiares, ya que a esta edad, los pacientes afectados, son económicamente activos.
De acuerdo a las estadísticas cada vez hay más personas con sobrepeso, obesidad y con diabetes mellitus; y por lo tanto con retinopatía diabética. Esto debe de alertarnos y debemos de proponernos disminuir esas cifras. ¿Cómo podemos hacerlo? Lo primero es la prevención. Prevenimos la diabetes, y por consiguiente la retinopatía diabética, con un estilo de vida saludable, al realizar actividad física y llevar una dieta balanceada. Además debemos evitar otras enfermedades que se asocian con la retinopatía diabética como la hipertensión arterial o la dislipidemia (colesterol alto).
–Ya me diagnosticaron diabetes ¿Y ahora como le hago para prevenir la retinopatía diabética y evitar que pueda perder mi visión? Hay que acudir con un médico oftalmólogo lo antes posible, quien hará una valoración con la pupila dilatada para determinar si se tiene la enfermedad, y decidirá con que frecuencia hay que volverse a revisar o indicara el tratamiento OPORTUNO en caso de tener algún grado de retinopatía diabética.
El tratamiento de la retinopatía diabética es multidisciplinario, es decir, que intervienen varios especialistas en su manejo, aparte del oftalmólogo y/o retinólogo, como lo es un médico internista, endócrinólogo, nutriólogo, licenciado en educación física, entre otros. Y el principal especialista en el tratamiento debe ser el mismo paciente, la persona quien padece de diabetes, ya que depende mucho del propio monitoreo y conocimiento de su enfermedad. Sirve de poco de que el paciente se le aplique algún tipo de tratamiento en sus ojos, si el paciente no lleva un adecuado control de su glucosa y/o presión arterial. Reconozco que, por múltiples factores, es difícil lograr el control de la enfermedad, sin embargo no es imposible.
Los invito a escribir sus experiencias en este blog, puede ser de gran beneficio para otras personas que buscan resolver sus dudas. Si tienen alguna pregunta, no duden en escribirme.
0 comentarios