Cuando las emociones pueden afectar tu visión: Coriorretinopatía serosa central.

PorDr. Juvenal Guzmán

j

junio 17, 2019

Durante la semana pasada consulté a un par de pacientes masculinos de entre 30 a 40 años de edad con diagnóstico de coriorretinopatía serosa central. El motivo de consulta de ambos fue que, de manera repentina y abrupta, empezaron a ver una mancha oscura o una atenuación de la coloración en el centro de su visión de uno de sus ojos. A uno de ellos este síntoma lo aqueja y persiste desde hace 6 meses; al otro, la mancha la percibió por un mes para después hacerse diminuta, apreciándola, ahora, solo si pone mucho empeño  en buscarla. Una característica en común que tienen mis pacientes, aparte del género y el grupo de edad, es su personalidad tipo A. Se dice que las personas con este tipo de personalidad tienen un patrón de comportamiento que se caracteriza por ser competitivas y autocríticas. Suelen ser personas que se les conoce con el término anglosajón como  “work-alcoholic” o trabajadoras obsesivas, pueden ser impacientes y gustan por realizar más de una tarea a la vez, como leer y comer al mismo tiempo. Tienden a demostrar sentimientos de enojo con frecuencia u hostilidad. Se ha demostrado que las personas con este tipo de personalidad son propensos a sufrir enfermedades como hipertensión arterial o infartos agudos al miocardio. A propósito de las enfermedades del corazón, fueron unos médicos cardiólogos quienes describieron por primera vez la personalidad tipo A en sus pacientes. Fue en los años 70’s, cuando notaron, curiosamente, que los sillones de su sala de espera se desgastaban más rápidamente que las salas de espera de otros médicos, observando que varios de los pacientes que los visitaban, eran personas desesperadas, que constantemente se paraban de su asiento y que, por lo general, se sentaban al borde del mismo, provocando mayor fricción y desgaste.

Y es casi una constante, que cuando a mis pacientes en quienes sospecho de que padecen coriorretinopatía serosa central les cuestiono sobre algún evento emocional estresante reciente que puede disparar la enfermedad, y ellos lo afirman, siendo, lo más común, problemas laborales, o familiares.

Afortunadamente, los pacientes se recuperan en 3 a 4 meses, sin embargo es característico la recurrencia, es decir, que vuelva a aparecer la enfermedad, ya sea en el mismo ojo o en el otro. También existe la forma crónica donde dura más de 4 o 6 meses, teniendo riesgo de dejar alguna secuela permanente (epiteliopatía del epitelio pigmentario de la retina). Por lo tanto, una de las recomendaciones para el manejo de la coriorretinopatía serosa central es la atención psicológica y/o psiquiátrica del paciente, para poder lidiar con este tipo de emociones, ya que de no tratarse puedan ser causales de una evolución de la enfermedad ocular no favorable.

Dr. Juvenal Guzmán Cerda

Artículos Relacionados

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

1 Comentario

  1. Jose

    Excelente artículo. Yo estoy en este proceso y lo explica perfectamente. Leyéndolos me doy cuenta las complicaciones que puede haber, y que mi médico no las sabe. Gracias!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.