El desprendimiento de retina es una emergencia. El tejido en la parte posterior del ojo se desprende de una capa de vasos sanguíneos que suministran el oxígeno y los nutrientes necesarios.
Si tú o un familiar tienen este padecimiento en Oftalmo VISION nos gustaría atenderte, da click en el siguiente botón y haz una cita.
Desprendimiento de Retina
El desprendimiento de retina es una emergencia. El tejido en la parte posterior del ojo se desprende de una capa de vasos sanguíneos que suministran el oxígeno y los nutrientes necesarios.
Si tú o un familiar tienen este padecimiento en Oftalmo VISION nos gustaría atenderte, da click en el siguiente botón y haz una cita.
Desprendimiento de Retina
¿Qué es el Desprendimiento de Retina?
La retina es un tejido delgado ubicado en el interior del ojo, esta formado por células especializadas para la visión.
La retina puede desprenderse por 3 motivos principales. Uno es por la aparición de un agujero o desgarro en la retina, que puede aparecer a cualquier persona y a cualquier edad.
Muchas veces no hay síntomas cuando existe este agujero o desgarro, algunas otras veces puede la persona percibir destellos de luz súbitos (como si hubieran percibido un flash de una cámara). Estos agujeros progresan a un desprendimiento de retina cuando no se detectan a tiempo.
Las personas que se han operado de catarata o las que tienen miopia elevada tienen mayor riesgo para presentar este tipo de desprendimiento. A estre tipo de desprendimiento se le conoce como regmatógeno.
Otro tipo de desprendimiento es el tipo traccional, debido generalmente a membranas que provocan una tracción de la retina hasta que la desprenden. Este tipo de desprendimiento es el que presentan, en la mayoría de las veces, los pacientes diabéticos.
El último tipo de desprendimiento de retina es el ocasionado por una inflamación o asociado a enfermedades que ocasionan acúmulo de líquido en el interior del ojo, afortunadamente es el menos frecuente de los tres. Este tipo de desprendimiento se observa en enfermedades como Voght- Koyanagi-Harada, o en algunas alteraciones relacionadas a problemas durante el embarazo (preeclampsia, eclampsia) y algunas bacterias o virus.
Los síntomas que puede generar un desprendimiento de retina son variados; tales como ver partículas flotantes oscuras (como si viera moscas que vuelan, o delgadas telarañas), ver algo semejante a una cortina que limita su campo visual o una baja de la visión considerable, que puede presentarse de manera súbita o paulatina. La detección de los desprendimientos de retina es con una revisión por su oftalmólogo. En ocasiones es necesario realizar un ultrasonido ocular cuando es difícil la exploración ocular.
Tratamiento para la Desprendimiento de Retina:
El tratamiento de un desprendimiento de retina puede variar dependiendo de que tipo de desprendimiento es, dependiendo de cuanto tiempo tiene la persona con el desprendimiento, con que antecedentes de enfermedades oculares cuanta la persona y algunos otros factores. Las terapias que pueden utilizarse son láser, inyección de gas (neumoretinopexia), cirugía de vitrectomía, colocación de cerclaje (el cual es una banda de un plástico especial que se coloca alrededor del globo ocular). En las cirugías es necesario inyectar en el interior del ojo algunos tipos de gas o aceite de silicón para que la retina se mantenga en su sitio.
Tipos de Desprendimiento de Retina:
nuestro equipo de
Oftalmólogos Especialistas
Dra. Citlali Carrasco González
Cirujana Oftalmóloga, Especialista en: Cirugía de Órbita, Cirugía Estética y Reconstructiva de Párpados
Dr. Juvenal Guzmán Cerda
Cirujano Oftalmólogo, Especialista en: Retina Médica y Quirúrgica